La batería virtual es un servicio que pueden disfrutar actualmente todos los usuarios que dispongan de placas solares en su suministro, ya sea en instalaciones ya realizadas o en proyectos nuevos.
Su funcionamiento se basa en un monedero virtual que acumula los excedentes de energía vendidos, pudiendo llegar a percibir las facturas de luz a 0 € de por vida. A continuación te indicamos todo lo que tienes que saber acerca de esta novedosa contratación.
Qué es una batería virtual
Las baterías virtuales son sistemas de ahorro que van más allá de las tarifas de compensación de excedentes de energía, las cuales, solo permiten obtener una recompensa económica igual o inferior al volumen de energía consumida de la red.
De esta manera, se aprovecha el 100% de los excedentes de energía que producen las placas solares destinadas al autoconsumo solar, convirtiéndose en la combinación perfecta para ahorrar energía.
Como hemos mencionado anteriormente, su uso conjunto puede reducir en algunos casos las facturas de luz a 0 € de por vida gracias a la venta y acumulación de los excedentes fotovoltaicos.
Cómo funciona la batería virtual con autoconsumo solar
Como ya sabrás, las placas solares producen energía eléctrica durante las horas de luz que pueden recibir radiación. Mientras que una parte de esa energía va a ser empleada para el autoconsumo de la vivienda, el resto va a sobrar. A esto es a lo que llamamos excedentes y puede utilizarse para diferentes fines.
Una opción es verter los excedentes a la red eléctrica a través de una tarifa de compensación, recibiendo posteriormente una compensación por ello en su factura de luz.
Ahora bien, el resto de excedentes, que no pueden ser compensados en el periodo de facturación correspondiente, son los que son acumulados en la batería virtual. Cabe destacar que lo que se guarda es el kilovatio ya vendido, es decir, lo que almacenan es dinero.
Ese dinero se convierte en saldo que queda almacenado digitalmente para ser gastado cuando el usuario lo desee De esta manera, puede escoger los meses dónde quiere aplicar la reducción económica, e incluso, puede transferirlo a otros inmuebles a su nombre.
Cuándo interesa contratar una batería virtual
Aunque la contratación de una batería virtual puede parecer siempre una buena decisión, lo cierto es que no siempre interesa. A continuación te mostramos algunas situaciones:
Sí interesa contratar una batería virtual | No interesa contratar una batería virtual |
– En las viviendas que tenga un consumo estacional
– A los propietarios con segundas o terceras residencias
– En proyectos de autoconsumo que generen muchos excedentes | – Si el usuario es beneficiario del bono social eléctrico
– Si los excedentes son muy bajos
– Si se tienen buenos precios de compra y venta de energía
|
Empresas que ofrecen la batería virtual fotovoltaica
La contratación de las baterías virtuales fotovoltaicas es algo relativamente nuevo en el sector del autoconsumo, por lo que no son muchas las empresas que ofrecen este servicio aún.
Por tanto, antes de lanzarse a su contratación, desde Selectra, expertos energéticos, recomiendan hacer muy bien los cálculos, analizando los precios de compra y venta de los excedentes, y teniendo en cuentas las horas de consumo de los ocupantes del inmueble.
En la actualidad, algunas de las compañías que sobresalen en el mercado por ofrecer esta hucha de excedentes y su contacto son:
EDP | EDP Solar Plus | Teléfono de EDP: 900 922 212 |
Próxima energía | Batería virtual de Proxima Energía | Teléfono de Próxima Energía: 900 818 852 |
Iberdrola | Solar Cloud | Teléfono de Iberdrola: 900 11 00 11 |
Holaluz | Justa Cloud | Teléfono de Holaluz: 900 67 01 70 |
Factorenergia | Batería virtual de Factorenergia | Teléfono de Factorenergía: 900 649 028 |
Octopusenergy | Octopus Solar Wallet | Teléfono de Octopus: 900 759 190 |